Marina Abramovic [Repositorio de actividades] : [Exposición = Erakusketa]
[S.l.: s.n.], 2005.
Marina Abramovic es sin duda alguna, una de las artistas que mejor ha sabido establecer una perfecta simbiosis entre el arte y la vida. Su trayectoria artística y su propia experiencia vital corren en paralelo y son absolutamente indisociables. Su arriesgado e intenso trabajo en el campo de la performance y el body art (arte del cuerpo), que practica desde la década de los setenta, le han convertido en una de las artistas internacionales más significativas de las últimas décadas. El principal territorio de creación y experimentación artística de Abramovic ha sido su cuerpo y su mente. A través de sus performances, ha llegado a explorar con coraje y pasión los límites del dolor, la resistencia física y psíquica - llegando en alguna ocasión a poner en peligro su propia vida -, el miedo, la incomunicación o la soledad, siempre en presencia de público, que ella considera como interlocutor y parte activa y fundamental de su obra. En los últimos años, la artista serbia registra sus acciones en vídeo que luego suele exhibir como videoinstalaciones, con escenografías de gran teatralidad. Sus perfomances individuales de los primeros 70 como Rythm 0, Rythm 5, Rythm 10; las posteriores acciones realizadas con Ulay, su pareja artística y sentimental entre 1975 y 1988, entre las que destaca Relation work, Imponderabilia, la mítica The lovers; o los trabajos más recientes como Dragon heads, (1990), Balkan baroque (1997), The house with the ocean view (2002) entre otros, son una herramienta imprescindible para rastrear y comprender su singular y poderosa personalidad. Las acciones de Abramovic constituyen una verdadera radiografía de una sensibilidad intensa y emocional a la búsqueda de una profunda espiritualidad que le confiera el equilibrio vital y un estado de conciencia superior. El germen de sus ideas artísticas surge de una espiral introspectiva que le lleva a bucear, sin prejuicios ni complejos, en sus sentimientos, sus contradicciones e inseguridades, su identidad cultural, sus viajes, su percepción del arte..., en definitiva, en su experiencia de la vida. Además de este viaje interior, el trabajo de Abramovic tiene interesantes referencias multiculturales, fruto de sus estancias en lugares como los desiertos de Sahara, Thar, Gobi o Australia occidental, y de sus encuentros con monjes tibetanos, tribus africanas o aborígenes australianos, entre otros. De hecho, ella se considera como un puente entre dos mundos: “Oriente me recarga mientras que Occidente me descarga [....] voy el Este a recibir y al Oeste a dar”..
Exposición exposición celebrada en la Sala Este Baja de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz, del 03 de febrero al 08 de mayo de 2005. Comisariada por Laura Fernández Orgaz..
Show detailed view