Tendencias, Artistas y Estudios del Tatuaje / [coordinador curaduría y colección, Santiago Rodríguez Ortiz]

[Bogotá]: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, 2013.

Los artistas reunidos en esta exposición, antes que tatuadores son dibujantes; bocetan, delinean, sombrean y colorean sin descanso. Sus imágenes a pesar de trasladarse del papel a la piel nos conectan con un universo gráfico inabarcable; proveniente de diversos orígenes, lugares e intenciones. Sus influencias, técnicas y búsquedas son heterogéneas pero se unen por su ánimo expresivo y de comunicación, de esta forma, su práctica artística y procesos reivindican la creación y la reinterpretación de imágenes tanto populares como personales e inclusive icónicas llevándolas a nuevos espacios, mientras las dotan de nuevos sentidos y significados. En este contexto, trazar una línea, no es un acto meramente técnico o gráfico, en el podemos encontrar infinidad de evidencias sobre quien marca, milímetro a milímetro su personalidad y carácter se manifiesta, develando una infinidad de intenciones y significados más allá de lo formal. En este proceso, cada imagen da cuenta de la vida y expectativas de quien traza. Al igual que el dibujo, el tatuaje se ha desarrollado en diversas escuelas, estilos y técnicas, existen secretos celosamente guardados que han sido trasmitidos de maestro a aprendiz, continuando por generaciones. Los profesionales de la práctica del tatuaje, defienden la complejidad de su trabajo y proponen el diseño sobre la piel como un desplazamiento más, frente a los soportes bidimensionales y proponen el cuerpo como una galería ambulante. La trasgresión, la rebeldía, la autonomía y la búsqueda de identidad son conceptos que no solo se relacionan al mundo del tatuaje sino a las manifestaciones artísticas en general, sin embargo el tatuaje al estar estrechamente ligado al cuerpo, ha sido estigmatizado en determinados contextos. Su aceptación, ha sido de una u otra forma reivindicada históricamente por su importante papel en la construcción sociocultural e identitaria. (Fuente: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá).

Exposición celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, julio de 2013.


Show detailed view

Chincheta Add to favourites

Download image